Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)1 tienen un elevado riesgo de mortalidad, generalmente a consecuencia de eventos cardiovasculares2-7. Varios factores contribuyen a este alto riesgo, de los cuales los más comunes son las toxinas urémicas, las alteraciones endocrinas (anemia, déficit de vitamina D) y de Klotho, la activación del sistema nervioso simpático, la inflamación y el estrés oxidativo, alteraciones de las defensas antibacterianas, alteraciones electrolíticas, sobrecarga de volumen y otros relacionados con la diálisis o el trasplante renal. Las alteraciones del metabolismo óseo-mineral asociadas a la ERC desempeñan un papel clave. Las células musculares lisas del endotelio vascular pueden adquirir un fenotipo osteoblástico mediado por la acción del fósforo o por otras circunstancias, como el ambiente urémico de los pacientes con ERC, especialmente en estadios avanzados de la enfermedad8. La calcificación vascular progresiva acelerada podría intervenir en la génesis de la enfermedad cardiovascular de estos pacientes9.
Hay ensayos clínicos individuales en los que se ha examinado la relación entre los quelantes cálcicos del fosfato, la calcificación vascular y la mortalidad que no han sido concluyentes, al ser estudios con bajo número de participantes y eventos de la variable principal10-12.
En los últimos años se han publicado diversas revisiones sistemáticas con el objetivo de evaluar los efectos de diferentes intervenciones terapéuticas sobre la mortalidad global y por eventos cardiovasculares en pacientes con diferentes estadios de ERC, incluyendo pacientes en diálisis. En la Tabla 1 se resumen las principales características13-26.
Podemos concluir, según los metaanálisis analizados, que hay ciertos fármacos o intervenciones sobre los pacientes con ERC que pueden influir en la mortalidad. Se han demostrado como factores que disminuyen el riesgo un buen control tensional, el uso de estatinas en los pacientes con ERC no en diálisis, el uso de fármacos bloqueantes del sistema renina-angiotensina-aldosterona (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y antagonistas de los receptores de la angiotensina II) y la utilización de quelantes no cálcicos frente a quelantes cálcicos para el manejo de las alteraciones del metabolismo óseo mineral en los pacientes con ERC. Por el contrario, no se ha demostrado beneficio sobre la mortalidad con el inicio precoz de la diálisis, el incremento de los valores medios de la hemoglobina diana, el uso de cinacalcet ni de tratamientos antioxidantes, que rebajan los niveles de homocisteína o antiplaquetarios.
Además de la actividad preventiva sobre la progresión de la ERC, deben abordarse una serie de estrategias para que, en el momento en que avance la enfermedad, sobre todo en estadios cercanos a la necesidad de inicio de tratamiento renal sustitutivo, los pacientes presenten la menor comorbilidad posible, sobre todo cardiovascular. Un óptimo control del metabolismo óseo-mineral con los fármacos más adecuados (no solo basándose en objetivos de parámetros bioquímicos), un adecuado acceso vascular o peritoneal, o incluso la posibilidad de un trasplante prediálisis (de donante vivo), pueden atenuar las complicaciones y disminuir la mortalidad. Se hacen necesarias políticas de salud pública, educación e investigación para reducir las altas tasas de mortalidad de la ERC27.
Tabla 1. Metaanálisis sobre mortalidad en enfermedad renal crónica.
Metaanálisis | Objetivo primario | Población | Fármaco o intervención | Número de pacientes | Resultados
de mortalidad |
Observaciones |
Agarwal y Sinha (2009)13 | Eventos cardiovasculares | Hemodiálisis | Fármacos hipotensores | 1.202 | HR: 0,69 (IC95%: 0,56-0,84) usando un modelo de efectos fijos. HR: 0,62 (IC95%: 0,45-0,86) usando un modelo de efectos aleatorizados | Mortalidad por todas las causas significativamente reducida cuando calculamos por modelo de efectos fijos, pero no cuando se estima por el modelo de efectos aleatorizados |
Palmer et al.
(2012)14 |
Mortalidad por todas las causas y cardiovascular | Enfermedad renal crónica | Estatinas vs. placebo | 51.099 | Mortalidad reducida por todas las causas y mortalidad cardiovascular en pacientes sin diálisis; sin efecto en diálisis | Ninguno |
Susantitaphong et al. (2012)15 | Mortalidad por todas las causas | Enfermedad renal crónica 5D | Inicio precoz vs. tardío de TRS (TFGe >10,5 vs. <10,5 ml/min/1,73 m2) | 1079917 | HR: 1,04 (IC95%: 1,03-1,05; p <0,001), por 1 ml/min/1,73 m2 de mayor TFGe. | El inicio con mayor TFGe está asociado con una mayor tasa de mortalidad |
Palmer et al.
(2010)16 |
Mortalidad por todas las causas | Enfermedad renal crónica | Valores de hemoglobina diana o ensayos de fármacos estimulantes de la eritropoyesis vs. no tratamiento | 10452 | No efectos | Los valores de hemoglobina diana mayores en enfermedad renal crónica incrementaron los riesgos de ictus, hipertensión y trombosis de acceso vascular |
Koulouridis et al. (2013)17 | Mortalidad por todas las causas y cardiovascular | Enfermedad renal crónica | Fármacos estimulantes de la eritropoyesis | 12.956 | Altas dosis de fármacos estimulantes de la eritropoyesis asociados con incremento de la mortalidad | Ninguno |
Jamal et al.
(2013)18 |
Mortalidad por todas las causas y cardiovascular | Enfermedad renal crónica | Quelantes no cálcicos vs. cálcicos. | 4.622 | 22% de reducción de mortalidad por todas las causas | Ninguno |
Palmer et al.
(2013)19 |
Mortalidad por todas las causas y cardiovascular | Enfermedad renal crónica estadios 3-5D | Cinacalcet vs. placebo | 7.446 | No efecto | Ninguno |
Jun et al.
(2012)20 |
Mortalidad por todas las causas y cardiovascular | Enfermedad renal crónica | Antioxidantes vs. placebo | 1.979 | No efecto | Se podrían encontrar beneficios en pacientes en diálisis, pero los estudios son pequeños y de calidad subóptima |
Pan et al. (2012)21 | Mortalidad por todas las causas | Enfermedad renal crónica | Tratamiento para disminuir la homocisteína vs. placebo | 4.836 | No efecto | Ninguno |
Palmer et al.
(2013)22 |
Mortalidad por todas las causas y cardiovascular | Enfermedad renal crónica | Tratamiento antiplaquetario vs. placebo | 21.460 | No efecto | Reducción del riesgo de infarto, incrementa el riesgo de sangrado
|
Palmer et al. (2015)23
|
Mortalidad por todas las causas y cardiovascular
|
Enfermedad renal crónica
|
Fármacos alteraciones metabolismo
óseo-mineral* |
6.999
|
No efecto
|
Efecto asociado a control de PTH
|
Qin et al.
(2016)24 |
Mortalidad por todas las causas | Enfermedad renal crónica no en diálisis | Tratamiento con IECA/ARAII (sí/no) | 8.541 | HR global: 0,83 (IC95%: 0,78-0,87) | El efecto protector no se observó en el subgrupo de pacientes con TFGe >60 ni <30 ml/min |
Patel et al.
(2016)25 |
Mortalidad por todas las causas y cardiovascular | Enfermedad renal crónica estadios 3-5D | Tratamiento con sevelámero vs. quelantes cálcicos | 4.770 | RR: 0,54 (IC95%: 0,32-0,93) | Disminución de la mortalidad por todas las causas en todos los estadios, incluyendo pacientes en diálisis |
Sekercioglu et al. (2016)26 | Mortalidad por todas las causas y cardiovascular | Enfermedad renal crónica estadios 3-5D | Tratamiento con quelantes cálcicos vs. no cálcicos** | 8.335 | NMA. RR: 1,89 (IC95%: 1,02-3,50) | Incremento de la mortalidad en pacientes tratados con quelantes cálcicos vs. no cálcicos |
ARAII: antagonistas de los receptores de la angiotensina II; ERC 5D: enfermedad renal crónica de grado 5 en diálisis; HR: hazard ratio; IC95%: intervalo de confianza del 95%; IECA: inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina; NMA: Network meta-analysis; PTH: hormona paratiroidea; RR: riesgo relativo; TFGe: tasa de filtrado glomerular estimado; TRS: tratamiento renal sustitutivo.
*Quelantes del fósforo, derivados de la vitamina D, calcimiméticos.
**Quelantes cálcicos: acetato cálcico, citrato cálcico y carbonato cálcico. Quelantes no cálcicos: sevelámero y lantano.
Bibliografía
- Levey AS, Coresh J, Balk E, Kausz AT, Levin A, Steffes MW, et al. National Kidney Foundation practice guidelines for chronic kidney disease: evaluation, classification, and stratification. Ann Intern Med. 2003;139:137-47.
- Moe SM. Vascular calcification and renal osteodystrophy relationship in chronic kidney disease. Eur J Clin Invest. 2006;36:51-62.
- Sánchez-Perales C, Vázquez Ruiz de Castroviejo E, García-Cortes MJ, Biechy M del M, Gil-Cunquero JM, Borrego-Hinojosa J, et al. Valvular calcifications at the start of dialysis predict the onset of cardiovascular events in the course of follow-up. Nefrologia. 2015;35:157-63.
- Rebic D, Rasic S, Hamzic-Mehmedbasic A, Dzemidzic J, Kurtalic E. Valvular calcification and left ventricular modifying in peritoneal dialysis patients. Ren Fail. 2015;37:1316-22.
- Wilkieson TJ, Rahman MO, Gangji AS, Voss M, Ingram AJ, Ranganath N, et al. Coronary artery calcification, cardiovascular events, and death: a prospective cohort study of incident patients on hemodialysis. Can J Kidney Health Dis. 2015;2:29.
- Block GA, Hulbert-Shearon TE, Levin NW, Port FK. Association of serum phosphorus and calcium x phosphate product with mortality risk in chronic hemodialysis patients: a national study. Am J Kidney Dis. 1998;31:607-17.
- Schwarz S, Trivedi BK, Kalantar-Zadeh K, Kovesdy CP. Association of disorders in mineral metabolism with progression of chronic kidney disease. Clin J Am Soc Nephrol. 2006;1:825-31.
- London GM. Bone vascular cross-talk. J Nephrol. 2012;25:619-25.
- Massy ZA, Drueke TB. Vascular calcification. Curr Opin Nephrol Hypetens. 2013;22:405-12.
- Block GA, Raggi P, Bellasi A, Kooienga L, Spiegel DM. Mortality effect of coronary calcification and phosphate binder choice in incident hemodialysis patients. Kidney Int. 2007;71:438-41.
- Borzecki AM, Lee A, Wang SW, Brenner L, Kazis LE. Survival in end stage renal disease: calcium carbonate vs sevelamer. J Clin Pharm Ther. 2007;32:617-24.
- Panichi V, Bigazzi R, Paoletti S, Mantuano E, Beati S, Marchetti V, et al. Impact of calcium, phosphate, PTH abnormalities and management on mortality in hemodialysis: results from the RISCAVID study. J Nephrol. 2010;23:556-62.
- Agarwal R, Sinha AD. Cardiovascular protection with antihypertensive drugs in dialysis patients: systematic review and meta-analysis. Hypertension. 2009;53:860-6.
- Palmer SC, Craig JC, Navaneethan SD, Tonelli M, Pellegrini F, Strippoli GF. Benefits and harms of statin therapy for persons with chronic kidney disease: a systematic review and meta-analysis. Ann Intern Med. 2012;157:263-75.
- Susantitaphong P, Altamimi S, Ashkar M, Balk EM, Stel VS, Wright S, et al. GFR at initiation of dialysis and mortality in CKD: a meta-analysis. Am J Kidney Dis. 2012;59:829-40.
- Palmer SC, Navaneethan SD, Craig JC, Johnson DW, Tonelli M, Garg AX, et al. Meta-analysis: erythropoiesis-stimulating agents in patients with chronic kidney disease. Ann Intern Med. 2010;153:23-33.
- Koulouridis I, Alfayez M, Trikalinos TA, Balk EM, Jaber BL. Dose of erythropoiesis-stimulating agents and adverse outcomes in CKD: a metaregression analysis. Am J Kidney Dis. 2013;61:44-56.
- Jamal SA, Vandermeer B, Raggi P, Mendelssohn DC, Chatterley T, Dorgan M, et al. Effect of calcium-based versus non-calcium-based phosphate binders on mortality in patients with chronic kidney disease: an updated systematic review and meta-analysis. Lancet. 2013;382:1268-77.
- Palmer SC, Nistor I, Craig JC, Pellegrini F, Messa P, Tonelli M, et al. Cinacalcet in patients with chronic kidney disease: a cumulative meta-analysis of randomized controlled trials. PLoS Med. 2013;10:e1001436.
- Jun M, Venkataraman V, Razavian M, Cooper B, Zoungas S, Ninomiya T, et al. Antioxidants for chronic kidney disease. Cochrane Database Syst Rev. 2012;10:CD008176.
- Pan Y, Guo LL, Cai LL, Zhu XJ, Shu JL, Liu XL, et al. Homocysteine-lowering therapy does not lead to reduction in cardiovascular outcomes in chronic kidney disease patients: a meta-analysis of randomised, controlled trials. Br J Nutr. 2012;108:400-7.
- Palmer SC, Di Micco L, Razavian M, Craig JC, Perkovic V, Pellegrini F, et al. Antiplatelet agents for chronic kidney disease. Cochrane Database Syst Rev. 2013;2:CD008834.
- Palmer SC, Teixeira-Pinto A, Saglimbene V, Craig JC, Macaskill P, Tonelli M, et al. Association of drug effects on serum parathyroid hormone, phosphorus, and calcium levels with mortality in CKD: a meta-analysis. Am J Kidney Dis. 2015;66:962-71.
- Qin Y, Chen T, Chen Q, Lv JY, Qi N, Wu C, et al. The effect of angiotensin-converting enzyme inhibitor/angiotensin receptor blocker use on mortality in patients with chronic kidney disease: a meta-analysis of observational studies. Pharmacoemiodemiol Drug Saf. 2016;25:503-11.
- Patel L, Bernard LM, Elder GJ. Sevelamer versus calcium-based binders for treatment of hyperphosphatemia in CKD: a meta-analysis of randomized controlled trials. Clin J Am Soc Nephrol. 2016;11:232-44.
- Sekercioglu N, Thabane L, Díaz Martínez JP, Nesrallah G, Longo CJ, Busse JW, et al. Comparative effectiveness of phosphate binders in patients with chronic kidney disease: a systematic review and network meta-analysis. PLoS One 2016;11:e0156891.
- Ortiz A, Covic A, Fliser D, Fouque D, Goldsmith D, Kanbay M, et al., for the board of the EURECA-m Working Group of ERA-EDTA. Epidemiology, contributors to, and clinical trials of mortality risk in chronic kidney failure. Lancet. 2014;383:1831-43.